Contenedor amarillo

¡Hola, Ok Diario! Tenemos que hablar contigo…

¡Hola qué tal, Ok (VOX) Diario! ¿Cómo están los fans de Abascal esta mañana?, ¿bien? Nos alegramos. 

Sentimos molestarlos, pero, como creemos mucho en la reinserción (somos superfans del 25.2 de la Constitución), tenemos fe en que, si nos esforzamos (ustedes y nosotras, claro), quizá algún día lleguen a hacer periodismo.

Por ahora, hemos venido a hablarles de este titular con el que se nos ha cortado la leche del café esta mañana. Más que nada, porque es mentira.

Este señor al que están investigando por delitos muy graves no está «en libertad».

No sabemos en qué tipo de mundo oscuro quieren vivir ustedes (suponemos que en la España de 1939), pero les aseguramos que vivir en un Estado que garantice los derechos fundamentales de los ciudadanos no está tan mal. ¡Hasta les dejan seguir publicando su panfleto!…

Esperamos que sea por desconocimiento y no por mala fe, pero en un Estado de derecho es necesario que se cumplan una serie de requisitos para meter a alguien en prisión antes del juicio. De esta manera, se garantiza la presunción de inocencia, dado que meter a alguien en la cárcel antes de haber sido condenado es, tal y como ha declarado en repetidas ocasiones el Tribunal Constitucional y recoge el BOE, una medida excepcional y que debe estar muy justificada No creemos que ustedes quieran que un inocente vaya a prisión, claro, lo que creemos es que no han entendido bien cómo funcionan los derechos. Para que les sea más sencillo la próxima vez, analícenlo como si la víctima fuera una mujer que denuncia por violencia de género y ya verán cómo, en ese caso, no quieren prisión preventiva.

Modo Barrio Sésamo: La prisión preventiva es para proteger a posibles víctimas y para garantizar que la investigación se pueda llevar a cabo sin cortapisas. 

Que alguien no entre inmediatamente en prisión no significa que esté «en libertad», porque tendrá que someterse a cierto control aún si fuese inocente. No se crean ustedes más papistas que el Papa, si los tribunales no han estimado esa medida, por algo será.

La cosa va así:

  1. Si no hay riesgo de fuga (se aseguran de que sea así, no se preocupen).
  2. Si no hay peligro para las víctimas (de esto también se aseguran y va a estar sometido a vigilancia, tranquilidad).
  3. Y si no hay riesgo de que destruya pruebas (todo lo necesario ya está en manos de la policía judicial) no hay por qué meter a la gente en la cárcel. 

¡Por cierto! Casi se nos olvida, qué cabeza la nuestra… Respetar la presunción de inocencia forma parte del código deontológico periodístico (¿os suena?) y es una obligación para los medios de comunicación porque es uno de los derechos fundamentales recogidos en la Constitución.

Propuesta de titular

 

El titular que os sugerimos para que dejéis de indignar a la población gratuitamente (aunque sabemos que eso es lo que os da el parné) es: «Detenido un profesor de música investigado por presunta agresión sexual a varios alumnos».

Lee la noticia completa en...

Subscríbete a nuestra newsletter

Si te gusta lo que publicamos

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.