Contenedor amarillo

Nos morimos solas y, de paso, nos violamos también

En un hospital de la India un hombre que estaba de voluntario ha violado y asesinado con mucha violencia a una médica.

Estos son los hechos a falta de concluir la investigación. Sin embargo, titulares como este de BBC News eliminan al sujeto activo, usan un lenguaje paternalista que infantiliza a la víctima y, para colmo, la responsabilizan.

Vamos a analizar el titular:

«El brutal asesinato y violación de una joven doctora que revela los peligros de trabajar como médica en India»

 

 

 

 

En primer lugar, es mejor decir médica, profesional de la medicina o doctora sin más que «joven doctora». ¿Por qué? Porque nunca harían un titular diciendo que han asesinado a un «joven doctor». Un hombre de 31 años (como tenía la víctima) que desarrolla una profesión, es simplemente un profesional y no un joven. Ese lenguaje es paternalista e innecesario.

Y ahora viene lo más grave. El asesinato no revela los peligros de trabajar como médica en India. Lo que revela es que, en la India, como en muchos otros lugares del mundo, hay un número excesivo de hombres violentos y misóginos capaces de cometer actos brutales y execrables contra las mujeres.

Revela que en la India tienen un gravísimo problema porque el machismo campa a sus anchas, a pesar de que tienen instaurada la pena de muerte. También se cometen otras graves violaciones de los derechos humanos dentro de los organismos de justicia y los sistemas de control formal. Es importante señalar, a modo de curiosidad, que hay investigaciones criminológicas que afirman que existe una fuerte relación entre la delincuencia violenta y un Estado violento que no respeta los DDHH; es decir, a más punitivismo, más delincuencia violenta. Como sugerencia, añadimos que estaría bien pensar en esto antes de pedir el endurecimiento de las penas, puesto que está claro que no es la solución.

Los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales tienen, en todo el planeta, una cifra negra altísima (más delitos que denuncias) y, sin embargo, allí se denuncian 90 violaciones al día. Esto nos sugiere que existe en la India un grave problema estructural y un sistema de control fallido; y que los responsables siempre son hombres, que no se olvide el dato.

Este titular, que ha eliminado cualquier información sobre el sujeto activo (el asesino violador) responsabiliza a la víctima por trabajar en un sitio peligroso. Todo lo que cuenta empieza y acaba en ella como si fuese la única persona responsable de su final injusto.

No es peligroso ser médico, lo peligroso es que haya asesinos y violadores campando a sus anchas por ahí.

Las mujeres tenemos derecho a trabajar sin miedo, a salir sin miedo, a beber sin miedo y a vivir sin miedo. Una mujer, como un hombre, no es responsable de lo que otro le haga por ir a trabajar o por hacer lo que sea. El responsable siempre es el agresor. Ojalá los medios no lo olvidaran tan a menudo.

Propuesta de titular

«En un hospital de la India un hombre ha violado y asesinado a una médica».

«Indignación en la India tras otro crimen machista: un voluntario del hospital viola y asesina a una doctora».

Lee la noticia completa en...

Subscríbete a nuestra newsletter

Si te gusta lo que publicamos

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.